El Centro de Investigación para el Confort Térmico de Groupe Atlantic está a tu servicio

Groupe Atlantic dispone de un centro de investigación a tamaño real cerca de Orléans, dedicado al confort térmico. Los responsables del centro nos abren las puertas de estas dos casas-laboratorio donde tienen lugar las pruebas de producto de Groupe Atlantic.

¿Desde cuándo existe el Centro de Investigación de Groupe Atlantic?

Las primeras pruebas comenzaron en 2007 con un objetivo: poder testar y comparar distintas soluciones en dos casas idénticas en todos los aspectos, como edificación, mobiliario o exposición a las condiciones climatológicas. Existe un único punto de diferenciación: cada casa está equipada de sistemas de calefacción, agua caliente sanitaria y climatización específicos (bombas de calor, calefacción eléctrica, calentador de agua, climatización/ventilación, calderas, etc)

Ambas casas han sido concebidas para familias de 4 personas (2 adultos y 2 niños) con 4 habitaciones, un salón, una cocina, 2 baños completos, aseos, sótano y garaje. Son casas totalmente estándar salvo por dos excepciones: sólo están amuebladas parcialmente y la presencia humana es simulada.

¿Cómo se simula la actividad humana?

Las dos casas del Centro de Investigación son rigurosamente idénticas. El confort térmico se mide gracias a 250 sensores de temperatura y 22 sensores de higrometría.

En ellas, se simula la presencia humana gracias a grandes placas caloríficas de la altura de un hombre presentes en cada habitación y a humidificadores. Todo está programado en función de un escenario de vida predefinido. Por ejemplo, cuando “el niño” pasa del salón a su cuarto para hacer los deberes, la resistencia del salón que le representa se apaga y se enciende la de su cuarto.

La actividad humana está escenificada: aperturas y cierres de persianas automáticos, iluminación, simulación de consumo de los aparatos (aspirador, horno, vitrocerámica, lavavajillas, ordenador, televisión…). Sin olvidar el trasiego de agua caliente sanitaria cuando la familia tiene que tomar las sucesivas duchas. Así todos los productos son testados en condiciones reales.

¿Cuál es la principal ventaja competitiva?

En particular, la importancia de la visión de Groupe Atlantic subyace en una reflexión global. Por ejemplo, se realizan tests simultáneos en una casa equipada con una caldera híbrida con bomba de calor y en la otra casa con una bomba de calor y apoyo eléctrico. O incluso, para el agua caliente sanitaria, entre un calentador eléctrico estándar y un calentador termodinámico. Para la ventilación, se compara una VMC (Ventilación Mecánica Controlada) de flujo simple y una VMC de flujo doble. Resultados: la VMC de doble flujo puede proporcionar un ahorro que supone hasta el 20% de la factura de calefacción.

Al final, estas pruebas permiten ayudar a los consumidores en su elección en torno a sus tres preocupaciones fundamentales: el consumo energético, el confort térmico y la calidad del aire interior. Hay otros criterios que también son tenidos en cuenta, como el tamaño de los aparatos, la dimensión estética, el ruido que puedan producir o incluso las emisiones de gas de efecto invernadero.

¿Y cómo se evalúa la noción de confort térmico, es decir, de bienestar en el hogar?

A temperatura idéntica (por ejemplo 20ºC en las dos casas del centro de investigación), la noción de confort térmico (medida por la temperatura seleccionada, la temperatura irradiada y la tasa de humedad) puede diferir en función de los productos instalados. La temperatura se mide en tres niveles: a nivel de los pies, del torso y de la cabeza. Si se registra calor en la cabeza y frío en los pies la sensación de confort disminuirá. Por el contrario, misma temperatura en cabeza y en pies significa que la temperatura es más homogénea en la casa. Así, hemos se ha observar que un radiador de calor suave ofrece un mayor confort térmico que un convector clásico.

¿Cómo responder a las expectativas de los particulares y cómo anticiparlas?

Los distintos servicios de marketing, comunicación y comerciales de Groupe Atlantic transmiten sus necesidades en materia de tests. A partir de los estudios realizados en este centro de investigación, los laboratorios de I+D del grupo desarrollan, innovan y modifican los productos para que respondan a las expectativas de los particulares, del mercado y de la reglamentación térmica. También se testan nuevas fuentes de energía en las casas, desde la óptica de disminuir las facturas de los usuarios, ya sea para la calefacción o para la producción de agua caliente sanitaria.

¿Qué garantiza la fiabilidad y la objetividad de los tests llevados a cabo en este centro?

Groupe Atlantic trabaja con un comité científico independiente compuesto de miembros de Ademe (Agencia de Medioambiente y de Control de la Energía), de CETIAT (Centro Técnico de Industrias de Ventilación y Térmicas), CSTB (Centro Científico y Técnico de la Construcción), INES (Instituto Nacional de la Energía Solar), Escuela de Minas de París y la oficina de estudios térmicos Pouget, todos organismos públicos de Francia. Se realizan reuniones con ellos dos veces al año, se comparten los resultados obtenidos y los avances del sector de la construcción. Y se planifican con ellos los nuevos tests a realizar. Estas autoridades independientes permiten garantizar la objetividad de las investigaciones y contar con un punto de vista exterior.

Groupe Atlantic y la innovación

Para Groupe Atlantic, la innovación es un eje estratégico de desarrollo. Entre 2006 y 2013, los servicios de Investigación y Desarrollo del grupo, todos situados en Francia, han registrado 121 patentes técnicas. A día de hoy, el grupo invierte el 4% de su volumen de facturación en I+D.


Comentar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies