Si te preocupa la ecología, el medio ambiente y sobre todo el ahorro energético te interesará saber cuáles son los aparatos que consumen más energía en una vivienda. Esto te ayudará a saber los hábitos que hay que adoptar en casa para reducir el consumo general y a la larga, proteger el medio ambiente.
El frigorífico
El frigorífico es el electrodoméstico que supone un mayor consumo en nuestro hogar, en concreto hasta un 30,6% según el IDAE. Nuestra recomendación es de adquirir uno nuevo que disponga de una elevada etiqueta de eficiencia energética además de recordar algunas “buenas prácticas” como evitar introducir alimentos calientes.
El televisor
El televisor es el segundo de los aparatos que suponen un mayor consumo en nuestro hogar con un 12% de la electricidad. Un truco para que la factura de la luz no sea un quebradero de cabeza a final de mes es apagar la televisión por completo y evitar por todos los medios el modo Stand By.
La lavadora
La lavadora es uno de los imprescindibles en la vivienda pero también uno de los que más consume, en concreto un 11,8%. Los lavados a 30-40ºC y el uso de cargas llenas o programas cortos son las claves para reducir el consumo.
La vitrocerámica y el horno
La vitrocerámica y el horno tienen una tasa de consumo similar del 8,3% de electricidad. Para ahorrar energía en ambos electrodomésticos se pueden apagar unos minutos antes de finalizar la cocción y aprovechar así el calor residual.
El ordenador
Aunque no lo parezca, el ordenador supone un 7,7% del gasto energético. Alguno de los trucos es bajar la iluminación de la pantalla, apagar los periféricos como la impresora, escáner, etc y por supuesto no dejarlo encendido cuando no lo estás usando.
El resto de electrodomésticos y aparatos en una casa (lavavajillas, microondas…) gastan un poco menos, pero aun así es preciso llevar un control y no hacer un uso desmedido de ellos.
Además, hay que adquirir comportamientos responsables, como no dejar enchufados todo el tiempo determinados artefactos, no olvidar apagar las luces y reducir el uso de algunos de ellos.
+ información en www.thermor.es